Después de ver los diferentes videos corporativos de las constructoras más importantes de España se pueden apreciar diferentes estilos de comunicación.
En primer lugar, el video del grupo ACS se centra en las cifras que ha conseguido la compañía mediante el desempeño de su actividad durante los años, y en lo bien que saben hacer las cosas o “eso dicen”. Además la voz de la narración es una voz contundente, fría y convincente, lo más importante del video porque hace que te creas lo que te cuenta.
Los videos de los grupos FCC y Acciona se parecen un poco porque lo que los diferencia del de ACS es la música, muy bien escogida por cierto, y no la voz, que es una voz femenina más aguda y dulce, pero que narra más claramente los contenidos. El grupo FCC se centra más en la diversificación de sus actividades y de la empresa, además de la descripción al final del video de todas las infraestructuras construidas y retos alcanzados. En cambio, Acciona se centra en la filosofía de la empresa, su evolución y quienes la forman. Además insiste en su investigación en I+D+i y nuevos materiales, pero su diferenciación principal se establece en el cuidado del medio ambiente, apostando por energía limpias y renovables, medios de transporte menos contaminantes…, como se puede apreciar en la hoja de su logotipo.
Por otra parte, Ferrovial tiene un video corporativo un poco distinto donde no hay narración, si una música un poco más agresiva, pero lo más importante es que van saliendo personas todo el tiempo, por lo que se le da gran importancia al grupo humano y a la igualdad entre hombres y mujeres. También van sacando palabras en inglés a modo de lemas de la compañía.
Por último, el video de Sacyr es más corto pero explica, en mi opinión, muy bien lo que la empresa, la diversificación de sus actividades con su participación en Repsol y sus concesiones. Además enumera sus infraestructuras construidas más importantes, sus “retos imposibles”.
Como conclusión se podría decir que todas las empresas son del mismo gremio, todas tienen sus elementos diferenciadores que además son fieles a estos elementos porque son los que te van a subir o bajar en la escala del mercado, pero el denominador común de todas es el fin de sus acciones: aumentar los beneficios por supuesto, y contribuir al progreso de la sociedad y al bienestar del ser humano.