Desde que Mr. Pemberton crease la misteriosa fórmula de la Coca Cola y posteriormente naciese Pepsi Cola, las dos compañías no han dejado de luchar por el monopolio del mercado de los refrecos y estar en la mente de todas la personas del mundo.
En sus inicios, Coca Cola no tenía ningún competidor y comenzó con anuncios donde resaltaba el carácter de bebida refrescante y estimulante, y no sólo un estimulante medicinal. Después de cosechar éxitos, surgieron imitaciones del refresco, entre ellos Pepsi Cola, que acabaría convirtiéndose en la gran competencia a nivel mundial. A Coca Cola no le preocupó, ya que se centró en demostrar la singularidad y diferenciación de la marca con respecto a las demás. Más adelante identificó su producto con un estilo de vida para todas las personas.
En ese momento Coca Cola estaba muy por delante de Pepsi, podía gastar bastante más dinero en publicidad que ellos y de esa manera no podían competir por lo que doblaron la cantidad de cola por el mismo precio. De esta manera, se hicieron un hueco entre la población más pobre, llegaban a muchos hogares y entraban en la vida de muchas personas que era lo importante, aumentando la cantidad de producto al mismo precio en detrimento de la publicidad que era mas costosa.
Con la llegada de la radio y la imagen se transformó el mundo de la publicidad de manera increíble. Se podía llegar a millones de personas en todo el mundo. Y eso no se podía desaprovechar. Las dos empresas contrataron los mejores publicistas y analistas de mercado para poder bombardear con anuncios a los consumidores y que la marca estuviese omnipresente en todo momento. Además con los contactos que las dos compañías tenían, como presidentes, actrices... intentaron universalizarse y crear tendencia, para que los seguidores de estas personas famosas los imitasen. Además, los dirigentes de Coca Cola extendieron sus ventas y su marca por el mundo gracias a sus amistades con los mandatarios y personas influyentes de otros países, intentando siempre dejar a Pepsi fuera de esos mercados.
Después de que Coca Cola creara el símbolo de los soldados norteamericanos bebiendo Coca Cola mientras nos salvaban y se extendiese la marca por el mundo, Pepsi contraatacó aprovechando su propio ingenio y las debilidades de Coca Cola. Supo que debía diferenciarse de ésta para crecer ya que a todo el mundo no le podría gustar la Coca Cola. De esta forma se catalogó como una bebida sana y sin droga en su composición que podían beber hasta los niños sin ningun peligro y además se identificó con la generación del Baby Boom para crear un símbolo en su vida como era Pepsi.
Las dos empresas eran las mayores en el sector de las bebidas carbonatadas y para adelantarse a los pasos de la otra hubo espionajes empresariales y algunos directivos se cambiaron de bando, provocando la guerra entre las dos por reinar. Querían estar en todos los sitios, que toda la gente viese sus marcas y las tuviese presente por lo que se instalaron en colegios o ciudades a cambio de pagar a estas entidades o ayuntamientos. Así se aseguraban que la competidora no llegase a ese mercado aunque no siempre los conseguían. En los colegios se aseguraban que los niños crecieran con una marca y que toda su vida siguiesen consumiendo su producto creando un hábito.
Al final Pepsi y Coca Cola han llegado ha equiparan las ventas aunque en unos países se distribuya más un producto que otro, pero la grandeza de la marca y su difusión por el mundo ha sido gracias a sus estrategias particulares de empresa, a la publicidad mediante la cual han creado unos seguidores o fieles como si de una religión se tratase, y de la competencia que una marca ha ejercido sobre la otra y la gran rivalidad que se ha creado como si fuesen dos partidos políticos o equipos de fútbol.
martes, 5 de octubre de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario